LOS FINALISTAS EN SEGUNDA RONDA VIAJAN A BUCARAMANGA.
El torneo Preolímpico Suramericano Sub 23 Conmebol, está en su furor con la primera fase ya disputada en grupos de 5 equipos. Los finalistas distinguidos en esta etapa son por el Grupo A, la selección Argentina con campaña perfecta de 12 puntos en los 4 partidos, y la selección Colombia con 7 puntos pero con mejor diferencia de goles, supera a Chile.
En el Grupo B, Brasil también con 12 puntos y campaña perfecta y Uruguay remata la campaña inicial con 6 puntos, diferencia de goles de menos 1 (-1), superando a la selección de Bolivia, de buen desempeño, pero con diferencia de goles de menos 2 (-2)
Brasil y Argentina llegan como favoritos para clasificar a los Olímpicos Tokio 2020. Son superiores individual y colectivamente respecto a los ocho rivales. Todo está a favor de estas dos selecciones, el fútbol exhibido, el mayor número de puntos obtenido y la ventaja de jugar en instancias finales de la primera ronda con un equipo con la necesidad de ganar para clasificar a la siguiente ronda como Paraguay o con un equipo ya eliminado como Ecuador.
El nivel de fútbol exhibido por los equipos sudamericanos Sub 23 no ha sido el mejor, finalmente en los momentos de verdad siempre aparecen los equipos de tradición, los equipos potentes para desequilibrar la balanza, esto se explica con hechos como: Argentina campeón Olímpico 2004 y 2008 y sub campeón en 1996; Brasil campeón Olímpico 2016 y sub campeón en 1984, 1988 y 2012 y Uruguay de los años 20 campeón Olímpico dos veces consecutivas 1924 y 1928. Esta tendencia se repite con las selecciones de mayores y las clasificatorias a Mundiales.
EL DESEMPEÑO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA SUB 23.
La selección Colombia ingresa a la ronda final con un rendimiento de 55.5%, en tanto que sus rivales Argentina y Brasil tienen rendimientos del 100%, lo que evidencia una distancia apreciable no solamente en porcentajes de rendimiento, también en fútbol, que por momentos es deficitario, de intermitencias, inestable en defensa, con un arquero como Ruiz otorgando muchos rebotes en toda su área y los cuatro defensas: Herrera, Segura, Dita y Fuentes con desconcentraciones y por pasajes de partido desordenados.
Lo anterior no quiere decir que a la selección colombiana no se le reconozca destellos de buen fútbol en algunos momentos de cada partido de esta primera ronda. Tiene comienzos halagadores, como muestra primer partido contra Argentina, pero luego el conjunto se diluye por el orden en defensa y medio campo que impuso el equipo argentino, éste supo manejar el partido e imponerse 1 – 2.
El partido con Ecuador fue esperanzador, superando al peor equipo del torneo con lujo de detalles por 4 – 0.Jorge Carrascal se constituye en la figura del partido multiplicándose en todos los sectores del terreno, ofició como mediocampista generador de juego y asistencias, sacrificándose en el oficio de marca, apoyando acorde con las circunstancias del juego a los delanteros, cumpliendo el rol de falso nueve para la preocupación de los defensas centrales ecuatorianos y para rematar se apunta con un soberbio gol cuando transcurría el minuto 26 del partido. Otra figura destacada fue Edwin Herrera, sobresaliendo con sus proyecciones por el costado derecho en el segundo tiempo.
Siempre los partidos con Venezuela son de pronóstico reservado, ellos se juegan la vida frente a Colombia. Aquí no fue la excepción. Venezuela se comportó aplicado en defensa, presionó la salida del equipo colombiano principalmente en el medio campo y por minutos del partido se convirtió en el dominador. El partido finaliza 2 – 1 a favor de Colombia.
El encuentro frente a Chile, un digno rival, con pocos días de preparación, sin embargo, los chilenos fueron muy ordenados en defensa, cautelosos esperando la propuesta colombiana, que en muchos pasajes del partido no llegó. Chile estuvo a punto de desvanecer la clasificación de Colombia a la siguiente ronda. El marcador se cerró con un lánguido empate 0 – 0.
La siguiente es la programación del cuadrangular final del Campeonato Sudamericano Sub 23, que otorga dos cupos a los Olímpicos de Tokio 2020:
Nota: Todos los partidos tendrán sede en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga y serán transmitidos por El Gol Caracol y Win Sports +.
La selección Colombia viaja a Bucaramanga para afrontar un difícil pero no imposible objetivo, convertirse en una de las 16 selecciones que disputarán las medallas del fútbol Olímpico Tokio 2020. Su juego no lo respalda frente a los tradicionales de Sudamérica. Arturo Reyes, el DT., desde el año 2017 ha seguido de cerca el desarrollo de las selecciones Sub 20 (Campeón suramericano), Sub 21 (Campeón centroamericano) y Sub 23, solo resta dar continuidad a los procesos de mediano y largo plazo, no de otra manera se estructura y asegura el recambio de los mayores.
Redacción <<El Profe del Gol>>
Haz tu mejor jugada en www.betplay.com.co
Imagen tomada de: https://bit.ly/3b2pqqx