•      

LOS CUADRÁNGULARES SORTEADOS PARA LA FINAL DE LIGA ÁGUILA 2019-II

La DIMAYOR ya definió mediante sorteo los 2 cuadrangulares deLIGA ÁGUILA 2019 II que servirán para dirimir quien será el campeón del torneo finalización. También precisó, cuales equipos de cada grupo comienzan como locales (El último partido ofician como visitantes) y cuales como visitantes (El último partido ofician como locales).

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Las confrontaciones en cada grupo son muy parejas, no hay favoritos.

EL GRUPO A.
Atlético Nacional, cabeza del Grupo A. Esta temporada es de altibajos para un equipo de su categoría. Si comparamos la campaña de Liga Águila 2018-II con la actual, en 19 partidos de Liga Águila 2018-II, sumó 30 puntos, ocupó la novena posición, quedando por fuera de los cuartos de final. Nacional, es un equipo  en “construcción”que mezcla jugadores jóvenes en defensa y en medio campo con un promedio de edad de 22 años y jugadores de recorrido y experiencia en ataque. Puede jugar un modelo táctico 4-3-3  de acuerdo con las condiciones del partido, como lo hizo en la primera fecha contra Once Caldas, o un 3-4-2-1 planteado en la fecha décima contra su rival de patio, allí le dio resultado al técnico el hecho de jugar con tres hombres en defensa.Tampoco es ajeno plantear un módulo 3-5-1-1 en el partido de la vigésina fecha contra Santa Fe. Nacional es un equipo muy táctico, su técnico estudia a profundidad sus rivales y tiene argumentos suficientes para pensar en la clasificación a la final.

Junior de Barranquilla el actual campeón, por tanto tiene cupo asegurado a Copa Conmebol Libertadores, ya está acostumbrado a jugar este tipo de finales, pero como lo afirma Julio Avelino, “eso no es prenda de garantía”. Los Tiburones ocuparon el cuarto puesto con 33 puntos, razones suficientes para convertirse nuevamente en opcionado para llegar a la final. En la reclasificación ocupa el primer puesto con 78 puntos en 48 partidos jugados. En el año solo ha marcado 50 goles. Fundamenta su futbol con hombres muy técnicos en medio campo y la delantera, de esta manera anuncia para el juego contra Deportes Tolima a Victor Cantillo y Luis Narváez en función de marca, a James Sánchez rotando y como socio de tres delanteros “Cariaco” González, Daniel Moreno por los costados y a Teo Gutiérrez entre los defensas contrarios. Su figura táctica 4-2-1-3 muy remarcada y de mucho peligro.

Deportes Tolima, tiene un técnico, Alberto Gamero, especialista en administrar adecuadamente los recursos que en cada temporada le entrega el Ex -Senador Camargo. Ubicado en el sexto puesto con 32 puntos y 24 goles anotados, pelea para aguarle la fiesta a los equipos opcionados. En la reclasificación ocupa el tercer puesto con 76 puntos en 46 partidos disputados, luego en los dos frentes aspira a cupo para jugar torneo internacional el próximo año. Gamero es un técnico tan sapiente que acierta potenciando a un delantero de máxima velocidad como Anderson Plata, convirtiéndolo en un jugador importante que cuando no anota, levanta la cara y realiza la asistencia perfecta. Plata llegó renovado después de un pasofugaz por el fútbol extranjero, ningún equipo requería de sus servicios, ahora su contrato para la próxima temporada de seguir mostrando estas formas, tendrá un buen destino. Deportes Tolima es sólido en defensa y prefiere jugar con tres mediocampistas bien definidos: Larry Vásquez, Carlos Robles y Bernardo Manzano, dos delanteros extremos: Anderson Plata y Alex Castro y deja a Jorge Ramos como centro delantero. Su módulo predilecto 4-3-3 que se puede conviertir en 4-3-2-1.

Cúcuta Deportivo, su intención para la temporada 2019 era alejarse del descenso y clasificarse dentro de los “Ocho” y estos objetivos propuestos los cumplió a cabalidad. En el año 2017 sumó 46 puntos en 40 partidos jugados, en al año 2018, 42 puntos en 38 partidos y su campaña en el 2019no tiene ´precedentes, 59 puntos en 40 partidos.El Cúcuta Deportivo en la quinta fecha del torneo finalización 2019 entendió que debía enderezar su rumbo y destituyó al técnico de entonces, Pedro Garabello, de la cuerda de Pékerman. Asume la dirección técnica Guillermo Sanguinetti que ya había dirigido al equipo en Primera B, con rotundo éxito en el año 2013. Queda instalado en el Grupo A y a sus rivales en etapa de clasificación los enfrentó siempre de visitante. A Nacional lo venció sin  atenuantes y con méritos 2 – 3 en la fecha 11, perdió con Deportes Tolima 1 – 2 en la fecha 18 y empató 0 – 0 contra Atlético Junior en la fecha 20. Todo técnico uruguayo que se respeta aplica  “la uruguaya”, siempre Sanguinetti se ha caracterizado por ser un técnico defensivo, además la nómina es muy corta, luego el 4-4-2 encaja en sus pretensiones. Cuatro hombres en defensa, destacándose Javier López por su fortaleza en marca y el peligro que genera en campo contrario cuando va a cabecear; Martínez-Hernández-Mancilla y Mina poblando el medio campo y Jonathan Agudelo y Carmelo Valencia en punta y como goleadores.Para los Motilones todo lo que viene es ganancia.

En la próxima entrega daremos un vistazo al Grupo B.

Los partidos que abren esta etapa de cuadrángulares son los siguientes:

Haz tu mejor jugada en www.betplay.com.co
Imagen Tomada de: https://n9.cl/06qk

Comments are closed.