Entre los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de mayo se disputarán los primeros encuentros de los cuadrangulares que inscribirán a los 2 equipos finalistas para determinar el campeón de la Liga Águila I de 2019. La historia del Fútbol Profesional Colombiano nos indica que se han disputado desde el año 1948 al año 2001, 54 torneos en versión larga con 1 campeón por año y desde el 2002 a la fecha, 34 torneos con 2 campeones por cada año.
El esquema para determinar un campeón por medio de cuadrangulares se disputó hasta la Liga 2014-I. A partir de la Liga 2015-I el Campeón se establecía a través de eliminaciones directas conformando llaves de los siempre 8 equipos clasificados. A partir de este año se redita la final con cuadrangulares, los dos equipos con mayor número de puntos en cada cuadrangular disputaran la final.
El Grupo A lo integran: América de Cali, Deportivo Pasto, Millonarios y Unión Magdalena, en tanto que el Grupo B tendrá la participación del Atlético Nacional, Deportes Tolima, Deportivo Cali y Junior. Estos equipos llegan en igualdad de condiciones, es un nuevo campeonato y cualquiera de ellos puede convertirse en campeón. Incluso el Unión Magdalena que en el último partido clasifica con victoria ante Once Caldas 1 – 0.
Estadio Sierra Nevada de Santa Marta, sábado 11 de mayo a las 3:45 p.m.
El Ciclón quiere iniciar ganando para hacer respetar su localía. Tiene 3 victorias consecutivas y sella su clasificación ganando como local al Once Caldas 1 – 0. En enfrentamiento reciente venció a Deportivo Pasto 1 – 0. El jugador importante de esta plantilla es Ricardo Márquez, que surge de las divisiones menores, centro delantero colombiano y goleador del equipo con 9 tantos, de buena técnica, posiblemente sea transferido al exterior para la temporada 2020. Deportivo Pasto, es el equipo revelación. Con 31 puntos ocupó el sexto puesto en la primera fase, ganó 8 partidos frente a rivales importantes, con un rendimiento del 52%, tiene como goleador a Ray Vanegas con 3 de los 19 goles obtenidos. Logró conformar un cuadro de jugadores de experiencia sin figuras por su presupuesto escaso. Sus hinchas están muy ilusionados y lo quieren ver en puestos de vanguardia, el único título obtenido fue en Liga I 2006.
Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, domingo 12 de mayo a las 5 p.m.
Este partido tiene dos ingredientes importantes: Reúne 28 títulos de Liga y dos de los equipos más populares e importantes de Colombia.
Con un estadio colmado (Más de 34.000 boletas ya vendidas) los Diablos Rojos tienen un partido decisivo en sus aspiraciones. 32 puntos fueron suficientes para afianzarse en el cuarto puesto de la Liga y obtener su clasificación a las rondas de cuadrangulares, con 26 goles a favor, 11 de ellos logrados por su goleador el venezolano Fernando Aristeguieta. La campaña de La Mechita desde la fecha 11 de Liga ha sido irregular con un rendimiento del 40% ganó 2 partidos de local, perdió 2 y empató 1 partido con Millonarios en la fecha 17.
Millonarios es el mejor equipo del momento, los números obtenidos por el equipo bogotano son inigualables: Primero en la ronda del todos contra todos, con 39 puntos y un rendimiento del 65%, 30 goles convertidos, 15 goles en contra (La valla menos vencida) lo coloca con la primera opción para triunfar en este cuadrangular si se sigue la tendencia, pero los partidos hay que jugarlos y Jorge Luis Pinto su técnico siempre lo ratifica:“En estas instancias no hay lugar a equivocaciones”.
Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, domingo 12 de mayo a las 7 p.m.
“Estrenando” técnico, el Junior está tocado, eliminado en Copa Libertadores y sin opciones para actuar en Suramericana tras la derrota sufrida como local ante Melgar de Arequipa, las reservas internacionales se le agotaron debe acudir a subsanar su presente con las reservas nacionales. Los números de los Tiburones son apenas los necesarios para que con 30 puntos clasifique en el puesto séptimo de la ronda inicial de Liga. Jugadores de calidad le sobran y la afición espera que Los Teófilo, Los Viera, Los Díaz, se iluminen generando el futbol de talento que lo aplican a la perfección. Julio Avelino conoce muy bien el equipo (Con esta 11 veces dirigiéndolo) y estará al corriente para enderezar el timón.
Atlético Nacional es equipo colombiano más premiado con 29 títulos en su vitrina: 2 títulos de Copa Libertadores, 2 de Merconorte, 2 Copas Interamericana, 1 Recopa Suramericana, 16 campeonatos de Liga, 2 Superligas, 4 Copas Colombia. El Rey de Copas está apostando a un proceso con Paulo Autuori. Su presente no es el esperado para un equipo de estos pergaminos, llega con lo justo para afrontar lo decisivo. Con un rendimiento en fase inicial del 52%, remata el torneo de clasificación de manera destacada: En sus 8 últimos partidos gana 5, empata 1 y pierde 2 y su rendimiento es del 67%. El partido con Atlético Junior disputado de visita en la fecha No. 15 lo empató sin goles. Atlético Nacional entra rejuvenecido para estas finales.
Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, lunes 13 de mayo a las 7:45 p.m.
Deportes Tolima, reciente campeón de Liga I 2018, hace unas horas se gana el premio de consolación que cualquier otro equipo lo desearía: Aterrizar a La Copa Suramericana en la fase No. 2 de grupos, tras derrotar a Jorge Wilstermann de visitante 0 – 2. Equipo sobresaliente en las últimas 3 temporadas de Liga, mantiene su ritmo, clasificó tercero a los cuadrangulares con 32 puntos,su rendimiento es del 53% y una de las vallas menos vencidas con 16 goles, se convierte en un serio como finalista de grupo. Alberto Gamero técnico de trayectoria sabe dosificar las fuerzas y conoce el actuar en estas instancias.
Deportivo Cali, en la categoría mayor cuenta con 9 títulos y es el equipo con más subcampeonatos en la historia del futbol profesional colombiano: 14 veces. Ya instalado en la segunda fase de Copa Suramericana clasifica a los cuadrangulares finales como cabeza de gruposiendo el partido de la fecha 20 determinante ya que venció aEnvigado 1 – 0, suma 33 puntos, 22 goles a favor y 17 en contra y un rendimiento del 55%. Lucas Pusineri su DT., ha sabido conjugar una nómina de experiencia con jóvenes de las divisiones inferiores y contrató tres jugadores argentinos que han sido fundamentales para sacar adelante esta temporada, ellos son Francisco Delorenzi (Defensa), Agustín Palavecino (Mediocampista) y Juan Dinenno (Delantero) con 13 goles anotados en 19 partidos jugados.
Comienza la ronda de cuadrangulares, las posibilidades para los equipos participantes son las mismas, no hay puntos invisibles ni ventajas otorgadas por rendimientos altos. Todos los equipos clasificados tienen la obligación de brindar buen espectáculo y satisfacción a sus hinchas. Este deporte todos los días apasiona.
Recuerda apuesta a tu equipo favorito en