LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA: GENERALIDADES Y SUS SESENTA AÑOS EN ETAPA DE DEFINICIONES.
Quien no ha tenido que ver con este tan anhelado trofeo. En el Continente americano es el de más prestigio, creado en 1960, 59son sus ediciones cumplidas, adoptando varios nombres, pero el preferido es “Copa Libertadores”, lo instituyo la Conmebol quedándose por siempre.
Muy pocos son los equipos privilegiados rotulados por la historia como ganadores, los conjuntos argentinos han levantado estacopa durante 25 ocasiones, Independiente de Avellaneda es el rey con 7 títulos en su haber, le siguen Boca Juniors (6) y River Plate (4). Los equipos argentinos ostentan el 42% de los títulos jugados, en tanto que los equipos brasileros son los ganadores del 31% de las competiciones, equivalentes a 18 títulos y para reafirmar la hegemonía de los conjuntos infaltables en cualquier competición de balompié los uruguayos con sus equipos de mayor tradición Peñarol 5 veces y Nacional 3 veces se han apoderado del 14% de los títulos. El 86% de los títulos están concentrados en las tres potencias suramericanas.Los restantes galardones corresponden a Paraguay que no es campeón a nivel de clubes desde el año 2002, su equipo representativo Olimpia tiene 3 títulos, Colombia con Once Caldas (2004) y Atlético Nacional (1989 y 2016), Chile con Colo Colo (1991) y Ecuador con Liga de Quito (2008)
El primer goleador de Copa Libertadores año 1960 fue el ecuatoriano Alberto Spencer jugando para Peñarol (Uru), convirtió 7 goles, repitió en 1962 también con Peñarol y anotó 6 goles. Pero el máximo goleador es el argentino Daniel Onega de River Plate que en 1966 anoto 17 goles.
Las últimas 7 ediciones coronaron a: Corinthinas (2012), Atlético Mineiro (2013), San Lorenzo (2014), River Plate (2015), Atlético Nacional (2016), Gremio (2017) y nuevamente quien es el actual campeón River Plate (2018).
La sexagésima edición, cuenta con finalistas argentinos y brasileros que dirimirán quien será el nuevo campeón. Ya jugados los partidos de ida de la semifinal River en el Monumental le sacó ventaja a Boca Juniors y lo derrotó 2 – 0 y Gremio en el Arena Do Gremio vs. Flamenco dividieron honores 1 – 1. Entre los días 22 y 23 de octubre se conocerán los finalistas de este mítico torneo.
La bolsa de premios destinada por la Conmebol para la Copa Libertadores asciende a USD 161.9 millones y el Campeón acumulará premios equivalentes por USD 20.4 millones. De ahí la gran diferencia estructural y de presupuestos manifiestamente superiores que se presenta entre los equipos argentinos y brasileros, con respecto al resto de los clubes de Suramérica.
LA DECIMA QUINTA FECHA DE LA LIGA ÁGUILA 2019-II.
Solo quedan por disputar 6 fechas de la Liga Águila Finalización 2019. Recorrido este camino no se permiten equivocaciones, desde luego que ceder puntosa esta altura del campeonato no es lo correcto si la ambición es clasificar para los cuadrangulares finales.
En muchas ocasiones la diferencia de goles clasifica, un gol da cabida para comenzar a ilusionarse, es el ejemplo del fenómeno de un equipo llamado Santa Fe que juega bien y aún ganando 6 partidos consecutivos y con la valla invicta en estos mismos encuentros, un gol no le permite estar hoy entre los 8 privilegiados.
Si bien esto no está definido, Alianza Petrolera (28), Atlético Nacional (27) y Millonarios (26) siguen siendo equipos sólidos ya perfilados pensando en cómo afrontar las finales de este torneo, salvo sorpresas excepcionales de muy difícil ocurrencia.
Siempre una mirada al Descenso, no puede ser desconsoladora, es realista y objetiva. Equipos como Atlético Huila 128 puntos, Unión Magdalena 128, Jaguares 130, Envigado 130 y Rionegro o Águilas Doradas 132 aún no arrancan. Y quienes se alejan del dilema entre participar en la B o seguir disfrutando de las mieles de la Liga Mayor son Patriotas, Cúcuta Deportivo y Alianza Petrolera de gran campaña en estos momentos, todos suman 139 puntos y atenúan al menos por este año el fantasma del descenso.
Destacamos dos partidos importantes en esta décima quinta fecha. Nacional recibe en casa al Atlético Junior,que estará obligado a sacar un buen resultado como visitante para quedar tranquilo pensando en la clasificación. Otro partido de gran alcance es el que protagonizará el “Clásico Vallecaucano”, Deportivo Cali recibirá en el Palmaseca al América de Cali, ambos con 22 puntos y un futuro por definir, además perdiendo sus anteriores partidos, el Cali con estruendosa derrota ante Tolima 5 – 2 con Lucas Pusineri sufriendo y América de local cediendo terreno ante Atlético Huila 0 – 1 y Alexandre Guimarães preocupado.
Los partidos de la décima quinta fecha tendrán la siguiente programación:
Redacción: «El Profe del Gol»
Haz tu mejor Jugada en www.betplay.com.co