•      

LA COPA AMÉRICA ENTRE MAS AÑEJA MAS APETECIDA POR SUS CATADORES.

El fútbol tiene una gama de posibilidades para que el ser humano palpite y se reencuentre con la vida y las pasiones. Esta afirmación puede ser exagerada para algunos, pero todos terminamos identificando que lo que hace presencia alrededor del fútbol es la magia del juego, allí todas las peleas, los conflictos, los malos entendidos se desvanecen y naturalmente aflora la convivencia, la armonía, la concordia, la coexistencia, el respeto, el apoyo, la solidaridad, en síntesis, de todo aquello que en muchas ocasiones dentro de nuestro diario vivir carecemos. Desde luego que hay “excepciones a la regla” y todo no es color de rosa.

Torneos de fútbol hay para escoger y están a la orden los 365 días del año. A partir del 14 de junio nos convoca el más antiguo del mundo: LA COPA AMÉRICA. Se juega cada dos años desde 1916, lo organiza la Confederación Suramericana de Futbol -CONMEBOL-, arrastra 103 años de historia. Cuando se disputó el primer Mundial de Fútbol en 1930, con sede en Uruguay ya transcurrían 12 ediciones de este campeonato de selecciones. Se ha disputado en 45 oportunidades, hasta el año 1967 figuraba como “CAMPEONATO SURAMERICANO DE SELECCIONES”. Se reanuda la competencia 9 años después con la denominación actual de “COPA AMÉRICA” en ese año (1975) Perú es el campeón, el otro onceno finalista es Colombia dirigida por el legendario arquero de mil batallas Efraín “El Caimán” Sánchez.

El país con más títulos obtenidos es Uruguay (15), entre 1916 y 1960 ganó 10 Copas, era la potencia ya había alzado la Copa Mundial 2 veces en los años 1930 en su feudo y en 1950 en Brasil (El famoso Maracanazo), le siguen Argentina (14), Brasil (8), Chile (2), Paraguay (2), Perú (2). Bolivia (1) y Colombia (1). Ecuador y Venezuela que no han ganado este torneo.

Colombia (2001) y Chile (2015) son las únicas selecciones que actuando como locales terminan siendo campeones de la COPA AMÉRICA. En Bogotá, Colombia vence a México con gol de Iván Ramiro Córdoba. En Santiago, Chile es finalista junto con Argentina 0 – 0 es el marcador en tiempo reglamentario, en el  suplemento persiste el empate y se define por tiros desde el punto penal.

Chile sigue siendo protagonista, ostenta el título de la última “COPA AMÉRICA DEL CENTENARIO” disputada en el año 2016 en Estados Unidos. Le vuelve a aplicar la dosis a Argentina, venciéndolo también desde el punto penal  4 – 2, después del tiempo suplementario.

Colombia comenzó su participación en COPA AMÉRICA en 1945, desde entonces han transcurrido 28 competiciones  y participado en 21 ocasiones. Es la selección suramericana junto con Venezuela (17) que menos participaciones ha registrado. Si se hiciera una “Reclasificación”, Colombia ocuparía el puesto 7 con 113 partidos jugados de los cuales ganó 42, empató 24 y perdió 47.

Argentina es el país con mayor número de eventos organizados, le siguen Uruguay 7, Chile 7, Perú 6, Ecuador 4, Bolivia 2, Colombia, Paraguay, Venezuela y Estados Unidos con una (1) respectivamente. La cuadragésima sexta edición de la COPA AMÉRICA tiene como sede a Brasil que ya organizó 4 eventos en 1919, 1922, 1949 y 1989. Participaran las 10 selecciones miembro de la CONMEBOL, como países invitados Japón y Qatar de la Federación Asiática de Fútbol. Doce (12) equipos son los participantes distribuidos en 3 grupos, se jugarán 26 partidos en 6 estadios ubicados en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre y Salvador donde Colombia debutará contra Argentina. Los grupos de LA COPA AMÉRICA 2019, quedaron conformados de la siguiente forma:

Grupo A: Brasil, Bolivia, Venezuela y Perú

Grupo B: Argentina, Colombia, Paraguay y Qatar (País invitado)

Grupo C: Uruguay, Ecuador, Japón (País invitado) y Chile

Los partidos de este certamen continental se jugarán atendiendo los cambios introducidos para los años 2019 y 2020 por la IFAB (International Football Association Board), es el único organismo autorizado para definir las reglas del fútbol a nivel mundial y sus futuras modificaciones, lo componen las 4 asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA. En reunión General Anual No. 133 de 2 de marzo de 2019 los siguientes cambios que deben ser aplicados a partir del 1 de junio de 2019:

  1. En los cobros desde el punto penal, no habrá lugar a una segunda jugada. Si el cobro es atajado o rechazado por el arquero o el pateador estrella el balón en los largueros, la jugada es terminada y el árbitro otorgará un saque de meta (Tiro libre indirecto).
  2. Se sancionarán todas las manos dentro del área.
  3. Cuando un jugador es sustituido, no estará obligado a salir por el centro del campo. Podrá abandonar el terreno de juego por el lugar en donde esté ubicado.
  4. Cuando el arquero ejecute un saque de puerta un jugador del mismo equipo puede recibir el balón dentro del área de las 18 yardas, sin que esta acción sea sancionada con un tiro libre indirecto.
  5. Lo entrenadores que sean amonestados o expulsados se les puede mostrar la tarjeta correspondiente.

Partido Argentina VS Colombia, Estadio Arena Fonte Nova, Salvador. Hora 5:00 p.m.

Argentina representa un dolor de cabeza para Colombia en las confrontaciones de COPA AMÉRICA. Los partidos jugados son 13 de los cuales Colombia ganó 2, perdió 7 y empató 4. Otro balance no menos alentador son los 39 goles anotados por Argentina frente a los 13 de Colombia. Aun empatando Colombia en 1993 (0- 0) pierde por tiros desde el punto penal 6 – 5, y en el año 2015 (0 – 0) igual, pierde por tiros desde el punto penal 5 – 4.

El presente de las dos escuadras tiene una constante, apunta a relevos generacionales graduales apreciados más en Argentina donde siguen apareciendo figuras jóvenes, mezcladas con los referentes de competiciones europeas. Además, los Albicelestes cuentan con una preocupación, desde 1993 no se coronan como campeones de este torneo.

Colombia cambia de rumbo apostándole a un nuevo entrenador con experiencia: Carlos Queiroz, en los encuentros de preparación le ha impregnado a sus dirigidos intensidad de juego en cuanto a lo técnico, táctico y físico. Es agresivo presionando al contrario especialmente en el medio campo. Su juego es más solidario y depende menos de las individualidades. No se pretende entregar una imagen de súper equipo en momentos en que se inicia una nueva era, pero estamos seguros que los cambios son profundos con respecto al proceso vivido anteriormente.

Las selecciones llamadas a vencer por su tradición: Brasil, Argentina y Uruguay permanecen en primera fila, pero como siempre el fútbol no tiene medidas, no tiene patrones y en muchas oportunidades los grandes que lo quieren ganar todo pueden sufrir decepciones inesperadas.

Redacción: El Profe del GOL

¡Recuerda! Apuesta a tu equipo favorito en

www.betplay.com.co

Comments are closed.