•      

EL PARTIDO DE LA FINAL QUE CORONA AL CAMPEÓN DEL TÍTULO OCTOGÉSIMO NOVENO DE LA PRIMERA A.

Las directivas del América de Cali anuncian a la fanaticada y a los medios de comunicación: “…que la boletería para la final de este sábado 7 de diciembre ante Junior en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero está agotada en su totalidad.”. Este comunicado lo expresa todo acerca de la pasión despertada por la afición Roja. El aforo del Olímpico Pascual Guerrero estará a tope para esta digna celebración que define el campeón de la Liga Águila – Finalización. Su capacidad es de 38.800 espectadores, pero ya 21.000 personas del sector abonados había adquirido su boleta, restaban 16.000 que se consumieron una hora después de salir a la venta.

Todo está dispuesto para que a las 4 p.m., de éste sábado se comience a disputar el partido de la definición. Tres referencias marcan las participaciones de “Escarlatas” y Tiburones” en este tipo de finales. Hace 18 años fue la última. Los enfrentamientos de estos dos equipos como finalistas son:

En 1983, Los Escarlatas se coronan campeones después de disputar un octogonal donde en los dos partidos superó a Junior 4 – 2 como local y 1 – 3 como visitante, además tenían los recursos humanos suficientes al contratar la figura máxima de entonces: Willington Ortiz, que venía procedente del Deportivo Cali.

En 1995, campeonato cuadragésimo octavo de Primera A, Junior se corona campeón de éste torneo que por primera vez otorga tres puntos por cada partido ganado. La disputa fue muy pareja, el campeonato se definía en 30 partidos, con enfrentamientos de todos contra todos. Junior obtuvo 62 puntos y América 60.

En el año 2000, América de Cali es el campeón con Jaime de la Pava como técnico, obtiene su título décimo luego de disputar un cuadrangular final, en la primera fecha vence como local a Junior 2 – 0 y en la quinta fecha empata como visitante 0 – 0.

Para el juego de ida Junior sostuvo más el balón, pero no fue efectivo, la posesión fue del 65%. América,  más práctico planteó un partido de miedo para el Junior, finalmente no se hicieron daño. Las pocas acciones de peligro que pudieron convertirse en gol fueron más para el Américaque jugó con tres hombres en ataque: Pisano, Vergara y Rangel muy sacrificado yendo a referenciar a Teo Gutiérrez o al Chino Sandoval. El medio campo Escarlata estuvo más activo: Carrascal en la función de enlace, Paz y Sierra taponando la salida de los dos extremos del Junior, Cetré y Cariaco González que a su vez impedían la proyección de Navarro y Velasco, marca puntas americanos.

Los técnicos anuncian equipos similares para el juego de vuelta

América tiene la ventaja por ser local, la ayuda de sus hinchas es causal de motivación. Otros opinan diferente, que un equipo que actúa como local tiene el compromiso de ganar y se llena de presión, lanzándose al ataque y deja espacios que aprovecha el visitante para capitalizar hasta el mínimo error que pueda cometer el local. Hay equipos que se sienten más cómodos actuando de visita.

Cada partido es una historia diferente. Muchos factores confluyen pero el equipo que esté derecho en el momento de la verdad es el que triunfa. Un movimiento distractor, un pase al vacío, una jugada desafortunada define un partido, incluso cuando uno de los rivales no hace nada por el mismo. Eso es el futbol cuando las finales son tan apretadas y parejas. Luego, cualquiera que sea el resultado, a disfrutar en paz de las velitas y de la apertura de las festividades de diciembre.

Redacción <<El Profe del Gol>>

Haz tu mejor jugada en www.betplay.com.co

Comments are closed.