LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA Y SU DESENLACE.
Ya se conocen los finalistas de Copa Libertadores de América, en el desenlace de la semifinal River Plate dio buena cuenta de su rival Boca Juniors y el acumulado de los partidos de ida y vuelta el saldo fue de 2 – 1 a favor de los de la Banda Cruzada. Flamengo empató en el partido de ida contra Gremio de Porto Alegre y selló su paso a la gran final en el partido de vuelta mediante goleada a domicilio por 5 – 0.
Nuevamente la supremacía de los equipos argentinos y brasileros se hace presente jugando la versión No. 60 como finalistas.
River Plate, tiene un artífice: Marcelo Gallardo, siempre de las entrañas del equipo, en dos etapas como jugador desde 1993 hasta 1999, luego llega procedente del Mónaco para cumplir su segunda etapa entre los años 2003 a 2006. Como técnico solamente ha dirigido dos equipos Nacional de Montevideo y a River Plate desde el 30 de mayo de 2014, con un rendimiento del 60.89% en 277 partidos disputados. Como entrenador del River Plate su campaña se resume así: No ha sido campeón de primera División del futbol argentino, tiene en su haber 2 Copas de Argentina (2016 y 2017), una Supercopa (2018), dos Copas Libertadores (2015 y 2018), una Copa Suramericana (2014), tres Recopas Suramericanas (2015, 2016 y 2019), una Copa Suruga Bank (2015), en el Mundial de Clubes disputado en el año 2019 obtuvo el segundo puesto. Son 11 títulos en 5 años largos como entrenador. El “Muñeco” Gallardo, racionaliza los recursos, impone un orden y un derrotero al equipo, le genera confianza a sus jugadores, los ubica adecuadamente, conoce profundamente el juego y a sus rivales, planifica con seriedad los partidos y no se constituye solamente en un motivador de grupos. Este es el jugador, entrenador e hincha de uno de los equipos mas importantes en la historia del balompié argentino.
Flamengo, equipo cuya sede es Rio de Janeiro, Brasil, tiene 69 años de creado, su sede oficial es el Estadio de Maracaná con capacidad para 85.000 espectadores. Cuenta con 35 títulos de Campeonato Carioca y a nivel internacional ya obtuvo la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontimental de Clubes en el año 1981. Su mayor patrimonio son sus hinchas: Mas de 40 millones, que ningún equipo en el mundo los tiene. Sus socios activos suman 101.000. Un equipo con tradición llega a disputar la Copa Libertadores después de 39 años y 15 participaciones en la misma. La campaña para obtener este logro es progresiva: En fase de Grupos obtuvo 10 puntos en 6 partidos, fue primero por diferencia de goles. En octavos de final vence a Emelec de Ecuador, la serie quedó empatada 2 -2 y se definió por tiros desde el punto pénal. En cuartos de final derrotó al Internacional de Porto Alegre por un global de 3 – 1. En semifinales exhibió lo mejor de su fútbol superando a Gremio, disputados los dos partidos, 6 – 1.
Por primera vez en este certamen se jugará la final en sede neutral el día 23 de noviembre, el escenario será el Estadio Nacional de Chile, ubicado en Santiago, el horario 21:30 horas.
LA VIGÉSIMA FECHA DE LA COPA ÁGUILA 2019 – II.
La Dimayor ya adelantó la última fecha de la Liga Águila 2019 – II., los diez partidos se llevarán a cabo el día martes 29 de octubre. La determinación de adelantar la última fecha de Liga, responde de alguna manera al cese de actividades que mediante comunicado del día 22 de octubre fue difundido a la opinión pública por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales – ACOLFUTPRO. Posteriomente la citada agremiación entrega un comunicado informando que se suspende el cese de actividades “Esperando el diálogo como fórmula de solución del conflicto” con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor.
Cuatro equipos ya tienen asegurado su cupo a los cuadrangulares finales: Atlético Nacional (34), Deportivo Cali (33), Junior (32) y América (32).
Cuatro equipos: Santa Fe, Deportes Tolima, Alianza Petrolera y Cúcuta Deportivo, todos con 31 puntos luchan por mantenerse dentro de los ocho elegidos. El único opcionado para clasificarse es el Independiente Medellín que de vencer como local al Tolima sumaría 33 puntos y desplazaría a alguno de los equipos que suman 31 puntos.
La mirada desconsoladora al descenso es irremediable, porque esta fecha dejará a dos equipos en la Categoria “Primera B” según lo dispuesto por la Dimayor en el Articulo 20 del reglamento LIGA ÁGUILA I y II 2019 . Jaguares (133) vs. Atlético Huila (131), será el enfrentamiento directo, alguno de los dos deberá vencer y se salvará de este tormento. De presentarse un empate Jaguares salvará la categoría.
Otro partido comprometedor tendrá como juez del descenso a Once Caldas ya elimidado para acceder a los cuadrangulares finales, ocupando el puesto once con 25 puntos, enfrentará a de local al Unión Magdalena que estará obligado a vencer para no depender del resultado Jaguares vs. Atlético Huila.
La vigésima fecha de la Copa Águila 2019 – II, se jugará así:
Redacción <<El Profe del Gol>>
Imagen Tomada : https://n9.cl/v5ztz
Haz tu mejor jugada en www.betplay.com.co