Colombia será sede de la décimo tercera edición del Torneo Preolímpico de Fútbol –Copa Suramericana Sub 23 CONMEBOL-. Este torneo le otorgará el derecho a dos selecciones suramericanas para participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Para Colombia es familiar la organización de este evento deportivo, su participación como sede clasificatoria a preolímpicos en cuatro oportunidades lo dejan como el país que mayor número de veces ha organizado este evento clasificatorio.
Cada vez que Colombia desempeña el cargo de país organizador, obtiene la clasificación a los Juegos Olímpicos. La primera y la segunda edición en la que Colombia participó como anfitrión fue en los años 1968 y 1972, en estas versiones Brasil ocupó el primer puesto y Colombia obtuvo el segundo lugar y el derecho a participar en los Olímpicos de México y Múnich, respectivamente. Luego en 1980 los olímpicos se disputaron en Moscú, y el torneo preolímpico dejó clasificadas a las selecciones de Argentina y Colombia.
El preolímpico 2020, tendrá como sedes en la ronda inicial a Pereira – Estadio Hernán Ramírez Villegas y Armenia – Estadio Centenario. Allí se disputarán 8 partidos. La segunda ronda se llevará a cabo en Bucaramanga –Estadio Alfonso López, donde se jugarán los 6 partidos restantes.
Desde 1960 la CONMEBOL trazó directrices claras de cómo se va a jugar el Campeonato Suramericano Sub 23. Participan los 10 equipos afiliados que se dividen en dos grupos. Las selecciones que ocupen los dos primeros lugares de cada grupo tendrán derecho a disputar la ronda final en partidos de todos contra todos y las selecciones que ocupen el primero y segundo puesto irán a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los grupos en primera fase quedaron conformados así:
Antecedentes de los equipos suramericanos en los Juegos Olímpicos
El fútbol olímpico se disputa desde 1896, incluso cuando la FIFA no reconocía este tipo de torneo, pero el COI – Comité Olímpico Internacional si lo avalaba, durante 3 juegos olímpicos se permitió la participación de clubes.Además, diferentes tipos de selecciones han participado: Desde selecciones absolutas entre 1908 y 1948, selecciones amateurs y su promulgación del “Olimpismo Puro” dado entre países del bloque soviético de entones entre 1952 a 1980. A partir de 1982 la apertura no se hizo esperar y el torneo permitió la participación de jugadores profesionales. Desde 1992 la competición es para selecciones nacionales sub 23, pueden participar 3 mayores de 23 años.
Desde que aparece el fútbol como competencia olímpica ya han transcurrido 30 torneos y las selecciones suramericanas han obtenido 5 medallas de oro.La selección uruguaya queda campeona olímpica en dos torneos consecutivos, los de 1924 en París y 1928 en Ámsterdam. Argentina, en las participaciones de Atenas 2004 y Pekín 2008, se colgó la medalla de oro y en los olímpicos de Atlanta 1996 obtuvo medalla de plata. Brasil ostenta una medalla de oro en los Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 y 3 medallas de plata, en los juegos olímpicos de Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Londres 2012.
Redacción <<El Profe del Gol>>
Haz tu mejor jugada en www.betplay.com.co
Imagen Tomada de: https://bit.ly/35JGo9p